Rutas temáticas

Novelda tiene un origen medieval, así lo demuestran los restos arqueológicos hallados hasta el momento en el subsuelo de la localidad, conociendo cómo ésta ha evolucionado desde una serie de pequeñas alquerías islámicas, a la villa medieval y moderna que, en 1901, se convirtió en Ciudad.

Dar a conocer su historia, sus rincones, sus edicifios, su rico patrimonio arquitectónico y cultural en general, es el propósito que tienen nuestras rutas temáticas.

Plaza de España

Un paseo por el centro de Novelda, con calles estrechas, curvas, con callejones sin salida y pequeñas plazas dentro de la Ruta Histórica, nos ayudará a ubicar la antigua mezquita y los cementerios islámicos, así como el primitivo templo cristiano, conociendo mejor las características y curiosidades de la parroquia de San Pedro (siglo XVI); del Ayuntamiento, con su pórtico arqueado (siglo XVII); o de la ermita de San Felipe (siglo XVIII); junto a otros tantos elementos de interés, como pueden ser los retablos cerámicos situados sobre las fachadas de numerosas viviendas, muestra de la devoción popular que ha coexistido en la localidad desde el siglo XVIII.

Calle Sirera y Dara 25También podremos conocer el patrimonio arquitectónico generado por la burguesía comercial que, desde finales del siglo XIX, dedicó parte de su fortuna a construir confortables viviendas siguiendo las pautas del movimiento artístico modernista, con ejemplos tan significativos como la Casa-Museo Modernista, el Centro Cultural Gómez-Tortosa o el Casino.

No podemos olvidar que Novelda es la cuna del insigne marino y científico Jorge Juan y Santacilia, ilustrado del siglo XVIII, quien, junto con Antonio Ulloa, llevó a cabo la medición de Meridiano en la América Ecuatorial. Figura recordada a través de un monumento realizado en 1913, situado en la plaza de España frente al Ayuntamiento de la ciudad.

¡¡¡ CONOCE LAS RUTAS HISTÓRICAS DE NOVELDA !!!


.
.

.

.

+

Anuncio publicitario