Exposiciones pasadas

Cartel DIM2022GIGANTES

Muestra con los ammonites de mayor tamaño conservados en el fondo antiguo de la Sección de Paleontología del Museo

Del 18 de mayo al 29 julio de 2022

Horario: De lunes a viernes, de 10 a 14 horas.



PIEZA DE TEMPORADA: JOYAS CON HISTORIA
Del 3 de diciembre de 2018 al 26 de enero de 2019.

Cartel Joyas con Historia BResolCon Jornada de puertas abiertas y Taller de Joyas de Sal, para los días 22 de diciembre de 2018 y 19 de enero de 2019.



Cartel Expo BResol

La Paleopatología es una disciplina científica que, a través del estudio de los restos humanos del pasado, permite conocer algunas de las enfermedades cuyas huellas quedaron impresas en los huesos. Una EXPOSICIÓN donde se recopilan diferentes piezas con signos en los que podemos identificar y diagnosticar posibles relaciones con enfermedades o lesiones.

Las evidencias de supervivencia y en algunos casos de curación, permiten inferir cómo el entorno social favoreció unos cuidados de alimentación, higiene o movilización, expresando la supervivencia de las personas.

Los esqueletos son la parte más íntima conservada de las sociedades que construyeron la Historia y su estudio paleopatológico es la forma de conocer qué enfermedades padecieron y cómo fueron los cuidados que recibieron.

NUESTRA EXPOSICIÓN EN PIEZAS… [Pincha aquí]


Cartel Expo Mosaicos 2016 BResolMOSAICOS Y PAVIMENTOS: TRADICIÓN Y ARTE URBANO EN NOVELDA

Del 18 de mayo al 8 de julio de 2016
Horario: De lunes a viernes, de 10 a 14 h.

Con el desarrollo de la Revolución Industrial durante la 2ª mitad del siglo XIX, extendida a lo que hoy en día conocemos como “Bienes de consumo”, surgieron nuevos sectores empresariales especializados en la fabricación y distribución de numerosos productos, imitando y sustituyendo progresivamente la manufactura artesanal por la mecanizada, al obtener, en menor tiempo y a bajo coste, una mayor productividad y beneficio económico.

La BALDOSA o MOSAICO HIDRÁULICO constituyó un ejemplo de lo que podía hacerse en aquel momento con un nuevo material, el cemento industrial, aplicado en este caso al mundo de la construcción.

Tema que ante todo resulta bastante singular y motivo principal de la presente EXPOSICIÓN, al tratar de transmitir en ella el valor histórico del pavimento hidráulico, no sólo como piezas de uso constructivo, utilizadas para la pavimentación de una buena parte de las viviendas y edificios antiguos de nuestra Ciudad, sino también como objeto artístico y decorativo no exento de simbolismo.

Es por ello que el Museo Arqueológico, como depositario de un importante conjunto de pavimentos provenientes de los inmuebles del casco urbano de la Ciudad, objeto de excavaciones arqueológicas, ha considerado interesante mostrarlos al público en general, como elemento patrimonial de su pasado más inmediato, al tratarse de piezas que dejaron de fabricarse y comercializarse en Novelda hace más de 40 años.

PDF – Exposición Mosaicos y Pavimentos 2016


EXPOSICIÓN
Cartel Expo AHN 2016 BResolESCUDOS Y SELLOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Del 28 de ENERO al 12 de FEBRERO de 2016.

Lugar: CASA-MUSEO MODERNISTA
(C/ Mayor, 24)
Inauguración: Jueves 28 enero, a las 19:30 h.
Horarios: De lunes a viernes, de 10 a 14 h.

Martes y jueves, de 17 a 19:30 h.

Exposición que se complementa con el Escudo nobiliario del Marqués de Villafranca y Duque de Medina Sidonia, uno de los más antiguos de los conservados en nuestra Ciudad, procedente de la antigua ermita de Santa María Magdalena.

01 Escudo - Completo Panel cuartilla - Expo Escudos y Sellos 2016 copia Folleto mano1 copia

Organiza: Concejalía de Cultura y Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, Archivo Municipal y la Sección de Arqueología del Museo Histórico-Artístico de la Ciudad, con la colaboración de la Fundación Caja Mediterráneo.
.

Cartel conferencias Escudos 2016 BResolCONFERENCIAS:
Con motivo de la Exposición:
ESCUDOS Y SELLOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL

Jueves, 28 de enero de 2016
El escudo de Novelda. Un recorrido por su historia y evolución

Jueves, 4 febrero de 2016
Los emblemas del escudo de Novelda

Por: JOSÉ F. DOMÉNECH BELDA. Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria.
Lugar: CASA-MUSEO MODERNISTA. A las 20:00 h.

Organiza: Concejalía de Cultura y Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, Sección de Arqueología del Museo Histórico-Artístico de la Ciudad, Archivo Municipal, con la colaboración de la Fundación Caja Mediterráneo.
.


Cartel Jabón 2015 BResol

Exposición PIEZA DE TEMPORADA

EL JABÓN EN NOVELDA. FABRICACIÓN Y USO

Del 23 de septiembre al 13 de noviembre de 2015.

Horarios: De lunes a viernes, de 10 a 14 horas.
Sábado 26 de septiembre, de 10 a 14 horas.

La importancia de la higiene personal, del vestido, de los alimentos, los utensilios o el ambiente familiar y social es una necesidad imprescindible para la vida, ya que ante su ausencia, el ser humano ha padecido numerosas enfermedades, siendo el JABÓN uno de los productos más útiles para evitarlas y erradicarlas, resultando a la vez un elemento muy sencillo y económico de fabricar.

Sin embargo, su interés histórico contrasta significativamente con el desconocimiento generalizado que subsiste sobre el tema en nuestra sociedad, sobre todo si nos referimos al ámbito local.

Por ello, el Museo Arqueológico de Novelda presenta, como PIEZA DE TEMPORADA, la exposición titulada “El jabón en Novelda. Fabricación y uso”, mostrando en ella la importancia del producto y los métodos tradicionales de fabricación y uso a través de diversos paneles, documentación gráfica y piezas etnográficas procedentes de los fondos del Museo, como son las pastillas de jabón elaboradas a mediados del siglo XX en los talleres de Antonio Pérez Navarro y Ángel Navarro Jover, halladas en las excavaciones arqueológicas de la calle Virgen de los Desamparados nº 2.

El marco expositivo lo complementa un conjunto de piezas de carácter etnográfico, cedidas por Antonio Abad García; los familiares de José Deltell “Saragoseta” y Joaquín Juan Pérez; Mercedes Pomares Gracia; Antonia Payá Maestre y Remedios Vera Poveda, confiriéndole un atractivo adicional, al tiempo que nos permite conocer aspectos olvidados de la vida cotidiana en Novelda hasta la década de los años setenta del pasado siglo.

Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Textos y Diseño: Concepción Navarro Poveda y Daniel Andrés Díaz.
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo Arqueológico de Novelda. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz, Mª José Pastor Cabanes y Ricardo Abad Noguera.
Organiza: Concejalía de Cultura y Patrimonio. Museo Arqueológico.
Colaboran: Antonio Abad Navarro; familiares de José Deltell Zaragoza «Saragoseta»; Mercedes Pomares Gracia; Antonia Payá Maestre; Remedios Vera Poveda y familiares de Joaquín Juan Pérez.

Actividades relacionadas:

Cartel Didáctica - Jabón 2015 BResolTALLER DIDÁCTICO DE ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL

Sábado, 24 de octubre de 2015.

Horario de 10 a 14 horas.
Grupos a las 10:30 y 12:30 horas

Información y reserva previa al teléfono: 965 60 46 50; en la Conserjería de la Casa de Cultura; o al correo electrónico:
museoarqnovelda@gmail.com

IMG_20151024_104432BDescárgarte aquí el PDF con las notas del TALLER DE JABÓN ARTESANAL:

Taller de Jabón Artesanal – Museo Arqueologico Novelda 2015

.


Cartel A3 Expo Vajilla BResolExposición PIEZA DE TEMPORADA

LA VAJILLA DE LUJO: VIDA COTIDIANA EN LA VILLA ROMANA

Del 26 de noviembre de 2014 al 13 de febrero de 2015.

La Vajilla de Lujo romana se convierte en el objeto de la presente exposición, continuando así con la denominada serie Pieza de Temporada, iniciada por el Museo Arqueológico de Novelda para mostrar al público algunas de las piezas más representativas de sus fondos.
Ocasión que aprovechamos para destacar un conjunto cerámico procedente del Campet de Novelda, siendo todo un ejemplo que nos sirve para retroceder en el tiempo y conocer mejor los pormenores de la vida cotidiana en la villa romana.

Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Diseño y Textos: Concepción Navarro Poveda y Daniel Andrés Díaz.
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo Arqueológico de Novelda. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz, Mª José Pastor Cabanes, Mercedes Pomares Gracia y Ricardo Abad Noguera.
Organiza: Concejalía de Cultura y Patrimonio. Museo Arqueológico.
Colaboran: Concejalía de Servicios Sociales (Talleres TAPIS).
Guzmán Seguí – Colorantes Alimentarios.

Actividades relacionadas:Cartel Talleres Enero A3 BResol

TALLER DE COCINA
¡¡¡Prepara y saborea una comida romana!!!

SÁBADO, 17 ENERO 2015
Talleres en familia para niños/-as entre 5 y 11 años, realizándose por grupos a las 10:30 y a las 12:30 horas.

.


Cartel Tesoro BResol
Exposición:
EL TESORO DE VILLENA: PRESTIGIO Y PODER EN LA EDAD DEL BRONCE

Del 15 de mayo al 26 de junio de 2014.

Desde su descubrimiento en 1963 por D. José Mª Soler, el Tesoro de Villena está considerado como un hallazgo único en Europa, planteando numerosos enigmas de interpretación, relacionados con su cronología, su procedencia, propietarios, medios técnicos de elaboración, entre otros… Ahora podrás resolver muchas de las dudas que plantea este gran conjunto de orfebrería visitando la Exposición, a través de la colección original de réplicas cedidas por el Museo Arqueológico «José Mª Soler» de Villena para la ocasión.

Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Diseño y Textos: Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz y Museo Arqueológico «José Mª Soler» de Villena.
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo Arqueológico de Novelda. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz, Mª José Pastor Cabanes y Ricardo Abad Noguera.
Organiza: Concejalía de Cultura y Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de Novelda y Museo Arqueológico.
Colabora: M.I. Ayuntamiento de Villena y Museo Arqueológico «José Mª Soler».

El Tesoro de Villena – Novelda 2014
(PDF con los paneles de la exposición – 1,5 Mb)

Conferencia:Conferencia Laura 2014 BResol
EL TESORO DE VILLENA 50 AÑOS DESPUÉS.

por Laura Hernández Alcaraz
Novelda. Centro Cultural Gómez Tortosa.
Viernes, 30 de mayo de 2014.
A las 20 horas.

Conferencia:
ACUMULARON TESOROS. LA PREHISTORIA EN EL VALLE DEL VINALOPÓ.

Por Mauro S. Hernández Pérez
Novelda. Casa Museo Modernista
Jueves, 12 de junio de 2014.
A las 20 horas.

RESUMEN DE ACTIVIDADES (MAYO-JUNIO 2014)

Diptico A4 Web BResol


Cartel escudo BResol
Exposición:
PIEZA DE TEMPORADA

Del 6 de marzo al 25 de abril de 2014.

Con el objetivo de mostrar al público las piezas más representativas de las colecciones que se conservan en los fondos del Museo Arqueológico de Novelda, se ha seleccionado como Pieza de Temporada, el Escudo nobiliario procedente de la antigua ermita de Santa María Magdalena, derruida en 1952.
Los escudos heráldicos nacieron en la Edad Media, en torno al siglo X, difundiéndose con gran rapidez entre la nobleza y las clases más pudientes de la sociedad, hasta quedar generalizados en el siglo XIII.
Originalmente, los escudos se utilizaron como un mero atributo personal, desvinculados de cualquier cuestión hereditaria, al tener exclusivamente un uso militar.
Con el paso del tiempo, se fueron transformando, al aparecer una más que evidente necesidad de distinguir, en el campo de batalla, tanto a los aliados como a los enemigos, adoptando cada rey o señor feudal unos colores, motivos y figuras que los diferenciara de los demás.
El blasón vinculado al apellido, tal y como hoy lo conocemos, se generalizó durante el siglo XVIII, aunque ya desde el siglo XVI se transmitió normalmente por línea paterna entre los hijos varones.
En Novelda se conservan representaciones heráldicas sobre las fachadas de algunos edificios, como el blasón de los Sirera o el de los Segura, en el casco urbano de la ciudad.

Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Diseño y Textos: Concepción Navarro Poveda y Daniel Andrés Díaz
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz, Mª José Pastor Cabanes y Ricardo Abad Noguera.

Exposición Heráldica – Novelda 2014 (Formato PDF)

21 Cartel Talleres BResolTALLER DIDÁCTICO Y VISITAS GUIADAS.
La Heráldica: Los Escudos de Novelda «Aprende y diseña tu propio escudo familiar«

Sábado, 22 de marzo de 2014.
De 10 a 14 horas.

10 Cartel Conferencia BResolCONFERENCIA:
.
«El Escudo de los Marqueses de Villafranca. Duques de Medina Sidonia, en la Antigua Ermita de Santa María Magdalena.»
.
Por: Vicente Vázquez Hernández
Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria.
Director de la Biblioteca y Archivo Municipal de Sax.
Cronista Oficial de la Villa de Sax.

Centro Cultural Gómez Tortosa (Novelda)
Viernes, 28 de marzo de 2014. A las 20 horas.


Cartel Pieza Temporada - Museo Arq Novelda BResol
Exposición:
PIEZA DE TEMPORADA

Del 4 de octubre al 5 de diciembre de 2013.
Con motivo del 30º Aniversario de la creación del Museo Arqueológico de Novelda, se presentan algunas de las piezas paleontológicas de nuestros fondos, pertenecientes a la Colección Romero, y procedentes de la comarca del valle medio del Vinalopó.

La pieza que mostramos es un gran ammonites del Jurásico superior, al que le acompañan otros tantos fósiles de la época como son los belemnites, los braquiópodos o los erizos de mar.

Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Diseño y Textos: Concepción Navarro Poveda y Daniel Andrés Díaz
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz, Mª José Pastor Cabanes y Ricardo Abad Noguera.

Ficha técnica: Ammonites del Jurásico superior (Formato PDF).

Cartel Jornadas Oct2013 BajaResolTaller Didáctico de paleontología y Visitas guiadas para niños y adultos.

SÁBADOS 9 y 23 NOVIEMBRE DE 2013
CONVIÉRTETE EN PALEONTÓLOGO POR UNAS HORAS, siendo el protagonista en la búsqueda y clasificación de fósiles.


Cartel Expo 2013 - AniversarioExposición:
30 ANIVERSARIO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE NOVELDA

Del 3 de Mayo al 29 de Julio de 2013
El Museo Arqueológico de Novelda celebra su 30º Aniversario en conmemoración al reconocimiento oficial de su creación en el año 1983, mostrando algunas de las piezas menos conocidas de sus fondos.
Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Diseño y Textos: Concepción Navarro Poveda y Daniel Andrés Díaz
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz y Mª José Pastor Cabanes.

Exposicion 30 Aniversario Museo Arqueo – Novelda 2013 (Formato PDF)


Cartel Exposición Mujer TrabajadoraExposición:
LA MUJER TRABAJADORA EN NOVELDA: Oficios y Costumbres durante la 1ª mitad del siglo XX.

Centro Cultural Gómez-Tortosa. Del 4 al 9 de marzo de 2013
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, día 8 de marzo, el Museo Arqueológico de Novelda presenta una retrospectiva centrada en la figura de la mujer, desde una perspectiva local, y basada en el trabajo ejercido durante la primera mitad del pasado siglo XX.
Una época que se caracteriza inicialmente por la estabilización de las profundas transformaciones surgidas durante el periodo anterior, en los ámbitos ideológico, económico y social, y que acabaron incidiendo de manera decisiva sobre las mujeres, ya que se enmarcaron entre los grandes cambios que experimentó nuestra sociedad, como consecuencia de las graves crisis que conllevó la revolución industrial, y que contrajo, entre otras causas, la aparición de un nuevo estilo de vida.

Exposicion Dia Internacional Mujer 2013 – La Mujer trabajadora en Novelda (Formato PDF)


Cartel expo 2012 - Indumentaria
Exposición:
NOVELDA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: Indumentaria y Fuentes Gráficas.

Del 23 de Mayo al 6 de Julio de 2012
El paso del tiempo no pasa desapercibido para nadie y los Museos se convierten, con el transcurrir de los años, en los verdaderos centros donde las generaciones presentes y futuras pueden comprender y conocer de primera mano, el carácter y la forma de ser de nuestros antepasados a través de los objetos, herramientas o utensilios que en algún momento de sus vidas utilizaron.
Podríamos decir que los Museos son el máximo exponente del Mundo Cambiante que nos rodea.
La exposición que presentamos, relacionada con el mundo de la etnografía, trata de mostrar a través de la indumentaria y las fuentes gráficas, cómo en el último siglo ha cambiado drásticamente nuestra sociedad.
Para ello, nos ocupamos en esta ocasión de la moda, con modelos en ocasiones anónimos, en otras con nombres y apellidos, testigos en todo caso de las tendencias que corrían en aquellos años por España y Europa, ya que nuestros antepasados utilizaron en cada momento, al igual que hacemos nosotros hoy en día, unas determinadas prendas de vestir para poder relacionarse con el resto de la sociedad en los espacios más diversos, celebraciones, festividades, o simplemente como parte de la vida cotidiana, ya que la forma de vestir de cada persona ha sido y es un distintivo social y cultural que nos identifica.
Comisaria: Concepción Navarro Poveda
Diseño y Textos: Concepción Navarro Poveda y Daniel Andrés Díaz
Montaje: Servicio de Arqueología y Museo. Concepción Navarro Poveda, Daniel Andrés Díaz y Mª José Pastor Cabanes.

Exposicion Indumentaria y Fuentes Gráficas – Novelda 2012 (Formato PDF)

*

*

Anuncio publicitario